Rusia suspende prohibición de actividades talibanas

Afganistán, una nación multiétnica, ha visto históricamente a los pastunes, que representan poco más de la mitad de su población de 35 millones, asumir el control en periodos de inestabilidad.

jx9sydg6

Rusia reafirma su estrategia de promover su presencia en Asia Central mientras evalúa cuidadosamente los riesgos asociados con los talibanes. Foto: @nacion.


18 de abril de 2025 Hora: 14:50

El Tribunal Supremo de la Federación Rusa ha suspendido la prohibición de las actividades del movimiento talibán, vigente desde 2004, permitiendo un cambio inmediato en el estatus del grupo dentro del territorio eslavo, de acuerdo con un corresponsal de la agencia de noticias rusa RIA, presente en la sala del tribunal.

LEA TAMBIÉN

Atentado suicida provoca al menos cinco muertes y siete heridos en Afganistán

Al suspender la prohibición, Rusia busca ampliar su influencia en Asia Central y fortalecer sus lazos estratégicos, reconociendo la necesidad de un enfoque pragmático hacia el Gobierno talibán. Los talibanes, a pesar de su limitada capacidad económica y política, consideran el uso de la fuerza su principal herramienta de negociación.

Afganistán, una nación multiétnica, ha visto históricamente a los pastunes, que representan poco más de la mitad de su población de 35 millones, asumir el control en periodos de inestabilidad. Los pastunes consolidaron nuevamente su dominio en 2021 bajo la figura de los talibanes, generando preocupaciones sobre su posible expansión más allá de las fronteras afganas.

Sin embargo, hasta la fecha, los enfrentamientos de los talibanes en las fronteras con Irán, Tayikistán y Pakistán han sido localizados, vinculados a disputas específicas y seguidos de acuerdos temporales.

La región enfrenta conflictos estructurales relacionados con la escasez de agua en Asia Central, exacerbada por el crecimiento demográfico, y tensiones sociales internas que han sido explotadas por actores occidentales.

Afganistán también comparte preocupaciones comunes con sus vecinos sobre la presión de crisis climáticas y económicas.

Las autoridades de los países vecinos temen que revueltas sociales internas puedan provocar una intervención talibán, especialmente de grupos étnicos afines a los pastunes.

Un desarrollo que llama la atención de los analistas es el regreso de combatientes de Siria al Badajshán afgano, particularmente de etnia hazara, quienes participaron en conflictos respaldados por Irán. Este movimiento añade una nueva capa de incertidumbre a la estabilidad regional.

Esta medida podría facilitar un diálogo más amplio en foros internacionales y eventos como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), donde se espera que Afganistán vuelva a ser un tema de debate central.

Autor: teleSUR - cc - BCB

Fuente: Agencias